Desde el inicio del presente curso escolar 2018-19, el Sagrado Corazón de Tafira ha comenzado a aplicar el Método Singapur de enseñanza de las matemáticas en el primer nivel de Educación Primaria, para lo cual las tutoras de ambos grupos están recibiendo formación intensiva por parte de los coordinadores de esta metodología en Canarias, siendo uno de los primeros centros escolares de la isla en poner en práctica este proyecto, el cual ha llevado al país que lleva su nombre a los primeros puestos del ranking en las pruebas evaluativas internacionales (PISA y TIMSS) en el área de matemáticas.

La metodología Singapur es una propuesta para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas basada en una intensa investigación por parte del equipo del Dr. Yeap Ban Har, que proponen sesiones de clase muy dirigidas y estrictamente secuenciadas, en las que se pone énfasis en la resolución de problemas (cuidadosamente investigados en el aula para asegurar que promueven las capacidades buscadas) y en el aprendizaje colaborativo y centrado en el alumno. El método Singapur se caracteriza por respetar las fases por las que pasa el ser humano desde que se enfrenta a por primera vez a un nuevo aprendizaje hasta que queda asimilado y para ello se apoya en las teorías del aprendizaje de prestigiosos autores como Jerome Bruner, George Pólya, Richard Skemp, Lev Vygotski y Zoltan Dienes.
La estructura que siempre se lleva a cabo al inicio de cada sesión es una asamblea en la en la que se expone el reto a resolver. La clave es escuchar activamente al niño e interactuar con preguntas adecuadas que estimulen su razonamiento y le ayuden a explicitar y verbalizar su pensamiento, y que favorezcan el surgimiento de distintos modos de pensar. Propiciando el desarrollo de habilidades para expresar su pensamiento de forma cada vez más profunda.
Una vez presentado el problema a resolver la sesión consta de 4 partes cada una de ellas temporalizadas minuciosamente con el objetivo de economizar el tiempo y sacar el máximo rendimiento a la clase. Las partes de la sesión son:
1. Exploración
2. Aprendizaje
3. Práctica
4. Trabajo individual
El material manipulativo tendrá será de vital importancia, además de ser muy motivador se convertirá en algo esencial para el alumno pudiendo construir su propio aprendizaje a partir de lo vivencial y lo concreto.