Orientación
El Departamento de Orientación es un equipo multidisciplinar cuyo trabajo fundamental es colaborar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de todos los alumnos, realizando asesoramiento psicopedagógico en las cuatro etapas educativas.
Nuestro equipo está compuesto por Psicopedagogos y Maestros de apoyo a las NEAE, expertos en la metodología y didáctica de Infantil y Primaria, Logopedas y Maestros de Audición y Lenguaje, especialistas en Atención Temprana, Maestros de apoyo en las etapas obligatorias y, completan el equipo los maestros y profesores del centro, en su mayoría, psicopedagogos y especialistas en atención a la diversidad.
Este equipo está en continua formación, ya que entendemos que no podemos ofrecer excelencia educativa sin estar completamente al día de los avances en atención a la diversidad y en nuevas metodologías aplicadas al aula.
Su objetivo general es garantizar que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea adecuado a sus necesidades, observando el progreso de todos los alumnos y, cuando este progreso no es el esperado para su edad, y contando con el consentimiento de las familias, se realiza una valoración psicopedagógica que determine cuáles son las dificultades dándonos la clave para la intervención. La actuación irá dirigida más que a etiquetar y clasificar a los alumnos, a dar una respuesta a las necesidades educativas que pueden presentar.
Esta intervención estará acompañada de la presencia del departamento en todas las sesiones de evaluación.
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
Este servicio se dirige a todo el alumnado perteneciente al colegio, realizando intervenciones puntuales o permanentes, dependiendo de la necesidad que presente el alumno y su familia. Se realizan valoraciones psicopedagógicas y logopédicas; también trabajamos con las familias, que lo soliciten, la mejora de sus estilos educativos, formando a estos padres en el estilo asertivo.
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
Profesorado
- Colaborar en la elaboración de la programación del Plan de Acción Tutorial de cada grupo.
- Recopilar y/o adaptar material para las sesiones de tutoría.
- Asesorar en el ajuste de las programaciones al grupo clase y, especialmente, al alumnado de apoyo específico.
- Coordinar el proceso evaluador directamente con el Tutor de forma permanente.
- Facilitar información suficiente sobre las distintas opciones educativas o laborales relacionadas con cada etapa educativa y, de manera especial, sobre aquellas que se ofrezcan en su entorno.
- Elaborar guías de actuación en el aula para alumnado con discapacidad intelectual, TDAH, TEA, TEL, Dislexia, Disgrafía y Discalculia.
Familias
- ESCUELA DE PADRES. El Departamento organiza un programa de charlas gratuitas adaptadas para la formación de las familias, al que hemos llamado Escuela de Padres.
- Asesorar a los padres y madres en las actividades de apoyo al aprendizaje y orientación de sus hijos.
- Fomentar el acompañamiento de las familias en la toma de decisiones de sus hijos respecto a su futuro académico y profesional.
- Ofrecer pautas específicas sobre la intervención familiar con hijos con discapacidad intelectual, TDAH, TEA, TEL, Dislexia, Disgrafía y Discalculia.
Alumnado
- Favorecer y mejorar la convivencia en el grupo, el desarrollo personal y la integración y participación del alumnado en la vida del centro.
- Asesorar a los Tutores garantizando la inclusión de todos los alumnos del Departamento en su grupo-clase, trabajando las habilidades sociales de todos los miembros de la clase.
- Efectuar un seguimiento global de los procesos de aprendizaje de los alumnos para detectar las dificultades y necesidades, articular las respuestas educativas o recabar, en su caso, los oportunos asesoramientos y apoyos.
- Fomentar en el alumnado estrategias y hábitos de trabajo intelectual que favorezcan su rendimiento académico en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
- Conseguir que el alumnado conozca y valore sus propias capacidades, motivaciones e intereses.
- Promover el contacto del alumnado con el mundo del trabajo y con aspectos necesarios para su inserción laboral.
- Lograr que el alumnado aprenda a tomar decisiones ante distintas alternativas u opciones.
Programa de atención al alumnado con Altas Capacidades Intelectuales
En general, son alumnos con un alto rendimiento académico en una o en todas las áreas del currículo y con frecuencia tienen adquiridos los contenidos programados para el grupo/clase. Por tanto, pueden presentar necesidades que exigen una respuesta de ampliación curricular.
Plan de Ortografía Visual (PLORVIS)
En estrecha colaboración con el Departamento de Lengua Castellana y Literatura, el Departamento implantó en el curso 2012/2013 el PLORVIS. Su objetivo básico que se persigue es ofrecer una base teórica mínima basada, acompañada de herramientas prácticas que el profesor pueda aplicar en su trabajo en el aula, incluso con grupos numerosos. Este trabajo se realiza cada día en las aulas de Infantil y Primaria.
El plan se inicia desde Educación Infantil con la presentación de imágenes que vayan trabajando la automatización de la ortografía correcta, utilizando la técnica de la memoria visual, centrando los ejercicios en el vocabulario básico. Sin explicar las reglas de ortografía, automatizando la correcta escritura tal como indica la técnica de memoria visual.
Se trata de conseguir que nuestros alumnos escriban correctamente todas las palabras que utilicen, y tengan vehículos de incorporación para las palabras que irán conociendo en el futuro.
A día de hoy, hemos cuantificado la escritura de nuestros alumnos y los registros nos indican una mejora significativa en la ortografía del alumnado, lo que nos anima a seguir innovando en nuestro PLORVIS.
Proyecto "Juego con mis compañeros"
A través de este proyecto el Departamento interviene en la socialización de los niños del colegio. Se realiza una intervención directa con todos los alumnos para que haya un adecuado desarrollo social, poniendo en práctica nuevos juegos primero en el aula y acto seguido en el patio.
Este proyecto se enriquece con la intervención de todos los Tutores y los especialistas de Educación Física.
Taller de Animación a la Lectura
El objetivo es fomentar el gusto por la lectura en nuestros alumnos con actividades lúdicas, se trabaja en los recreos de Educación Primaria y lo realizan las maestras de apoyo.
El alumnado tiene la posibilidad de divertirse y aprender valores, ya que se desarrolla la inteligencia emocional del alumnado trabajando valores como: la amistad, alegría, solidaridad, amor a la naturaleza, respeto, equidad, ser pacífico…
Programa de Orientación Universitaria y profesional
Este programa desarrolla el trabajo de aconsejar sobre qué Bachillerato y estudios elegir. Hace que el alumno reflexione sobre las dificultades propias de su aprendizaje, tales como: Hábitos de estudio, memorización, realización de esquemas. Atención y concentración, Motivación…
Se realiza a través de cuestionarios y entrevistas con los alumnos de 4º de ESO y Bachillerato, el Consejo de Orientación sobre estudios universitarios se basa en: El perfil de notas, el razonamiento abstracto, la aptitud numérica, el factor verbal, la aptitud espacial, el desarrollo sensorial y aptitud perceptiva, la aptitud creativa y sensibilidad artística, memoria, aptitud manipulativa y rasgos de personalidad (control emotivo, sociabilidad , responsabilidad, organización…)
Proyecto de inmersión en la Lengua de Signos
Trabajamos pequeños talleres con diferentes alumnos para acercarlos al uso de la LSE como medio de comunicación para las personas sordas y oyentes. Pretendemos que nuestro alumnado sienta la necesidad de formarse en diferentes disciplinas para poder convertir nuestra sociedad en un mundo más accesible. Fomentando la sensibilidad y la empatía en nuestros alumnos. Entendiendo que la sensibilidad es apertura.
Celebraciones del Departamento
Los miembros del Departamento se encargan de trabajar durante todo el curso el derecho a una educación basada en los principios de equidad y respeto, es por ello que celebramos con nuestro alumnado fechas importantes que no tendrían mucho sentido si toda la comunidad educativa no trabajara cada día para conseguir una escuela inclusiva. Teniendo el proyecto para el próximo curso de elaborar un Calendario Cultural CSC en el que se verán reflejadas las fechas significativas que nuestra comunidad celebrará y se incorporará en las programaciones de todas las aulas de nuestro colegio.