Del 4 al 8 de abril el Colegio celebra la tradicional Semana de la Ciencia con un amplio programa de actividades:

cartel_semana

El lunes 4 y martes 5 de abril, dentro del programa de actos con motivo de la Semana de la Ciencia 2016, los alumnos de 5º y 6º de Primaria y 1º de ESO van a poder disfrutar visitando el laboratorio rodante de Ciencias Naturales de la Fundación DISA. Con la experta guía de dos biólogos de la Fundación, y con la ayuda de medios audiovisuales, los alumnos se aproximarán al conocimiento de las singularidades naturales de nuestro archipiélago.

disalab1 disalab2

disalab4  disalab3

Durante toda la semana se exhibe en el Auditorio del Colegio la exposición «Un universo de luz», elaborada por el Centro Superior de Investigaciones Científicas con motivo del «2015: año de la luz» para su difusión en instituciones educativas, académicas y culturales. En ella se muestran y explican todos los fenómenos relacionados con la propagación de la luz y la importancia tecnológica y científica de su estudio: fibra óptica, astrofísica, microscopía, espectroscopía, el láser y sus aplicaciones, etc… Asociadas a la exposición, los alumnos disponen de fichas didácticas adaptadas a los distintos niveles, con las que desarrollar los conocimientos adquiridos.

cartel_Expoluz

expo1  expo2

expo3  expo4

Entre otras actividades, los alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato visionarán en las aulas una serie de documentales seleccionadas de temática científico-técnica, con los últimos avances en impresoras 3D, transporte, nanotecnología, informática, etc…

Los alumnos de Tecnología de 4º ESO han descrito a sus compañeros de 1º y 2º de Secundaria sus trabajos de construcción de un ROV (vehículo operado remotamente), robot submarino no tripulado y conectado a una unidad de control en la superficie por medio de un cable umbilical.